Día de #LoLaPeriodista

COMUNICADO DE PRENSA 

9 de febrero de 2019. Eres periodista. Y crees que los derechos de las mujeres hay que defenderlos. Y que el periodismo puede ayudar a construir un mundo más justo y respetuoso con las niñas y las mujeres. Pero no logras decir «los» y «las» siempre. Y todos y todas. Y todes. Y todxs. ¿? ¿Cómo hacer para incluir el enfoque de género en el periodismo, más allá de formalismos y frases pretederminadas? ¿De qué se trata entonces eso del lenguaje incluyente?

En el “Día del y la Periodista”, la Red colombiana de periodistas con visión de género, con apoyo de la Alcaldía de Bogotá, invita a provocadora una conversación con reconocidos comunicadores del país sobre el periodismo incluyente y no sexista, más allá de LoLa. La cita es el próximo viernes 8 de febrero en el Auditorio Huitaca de la Alcadía. Entrada libre!

¿Qué es un periodismo incluyente?

Si crees que decir “los” y “las” es incluir a las mujeres en tu discurso o en un noticia, estás a mitad de camino. Un periodismo incluyente busca darle visibilidad a las mujeres como sujetos activos de la sociedad y rechaza conscientemente los estereotipos que relacionan a las mujeres exclusivamente con roles tradicionales, que la ubican en un lugar de subordinación en relación a los hombres: la maternidad, el cuidado del hogar, el mundo de la belleza y la cosmética, la sexualización femenina. Un periodismo incluyente reconoce que si contamos el mundo sólo desde la mirada masculina estamos perdiéndonos de la otra mitad de la realidad.

Falta mucho para que en Colombia tengamos un periodismo incluyente. Primero, porque las mujeres no tienen igual acceso a los medios de expresión y de comunicación que los hombres. Las mujeres periodistas son discriminadas, acosadas y violentadas por doble motivo: ser periodista y ser mujer. A los riesgos a los que se ven expuestos los periodistas en general (censura, amenazas, agresiones) provenientes del entorno, se suma el estigma de ser mujer, mucho más velado y profundo, a la vez. La Red colombiana de periodista con visión de género, la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP y varias organizaciones de mujeres han documentado en los últimos años la discriminación y las violencias permanentes que sufren las mujeres periodistas fuera y dentro de los medios.

En una encuesta realizada por la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP en el 2017, se encontró que más del 70 por ciento de las periodistas cree que sí hay una agenda diferenciada para mujeres y hombres dentro de sus salas de redacción. Existe una “división sexual del cubrimiento” de temas al interior de los medios, que suele alejar a las mujeres de la política, el orden público, la justicia, y acercarlas a temas “femeninos” como la cultura y la farándula; de la diferencia en la asignación salarial de las mujeres frente a trabajos similares realizados por hombres; del “techo de cristal” que obstaculiza el ascenso a cargos de decisión; del acoso laboral y sexual por parte de compañeros, jefes y fuentes que, considerándose delitos, no se denuncian ni se sancionan.

Segundo: porque los medios reproducen permanentemente los imaginarios, estereotipos y prácticas machistas de la sociedad en sus producciones y su cubrimiento noticioso. Si las mujeres periodistas no tienen garantizada su dignidad, su libertad y condiciones de igualdad dentro de los medios, esta desigualdad se reproduce, por supuesto, en las noticias que se producen desde los mismos.

Según el Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP) del 2015, las mujeres sólo representaron el 10% del sujeto central del total de las notas informativas monitoreadas en más de 100 países, en los últimos 15 años. Solo el 4% de estas noticias cuestionaron los estereotipos de género, lo cual termina, incluso sin quererlo, reforzando los roles tradicionales que perpetúan la desigualdad y las violencias hacia las mujeres y niñas. En Colombia no contamos con este tipo de datos, pero sobran los ejemplos de discriminación, victimización y todo tipo de violencias contra las mujeres en las noticias y en las producciones mediáticas.

La Plataforma de Acción de Beijing (1995), vigente desde hace 20 años insiste en dos objetivos estratégicos para todos los países: 1) aumentar el acceso de la mujer y su participación en la expresión de sus ideas y la adopción de decisiones en los medios de difusión, así como en las nuevas tecnologías de comunicación; 2) fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de la mujer en los medios de difusión.

Recomendaciones para un periodismo libre e incluyente en Colombia
1. DIVERSIFICAR LA COBERTURA sobre las mujeres como ciudadanas activas y con derechos, y no solo como víctimas o en roles secundarios.

2. DESNATURALIZAR toda forma de violencia contra las mujeres y promover información para la denuncia y el restablecimiento de derechos.

3. SUPRIMIR LA PROYECCIÓN Y DIFUSIÓN de imágenes estereotipadas de la mujer en los medios de comunicación.

4. Crear una amplia BASE DE DATOS que permita consultar fuentes femeninas en todas las áreas.

5. Hacer USO CONSCIENTE DEL LENGUAJE. Nombrar el mundo en femenino y no solo en masculino. Lo que no se nombra es como si no existiera.

6. GARANTIZAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES para las mujeres al interior de los medios de comunicación.

7. PROMOVER MEDIOS LIBRES DE ACOSO Y VIOLENCIA contra las mujeres, con políticas de cero tolerancia y mecanismos efectivos de denuncia.

8. IMPULSAR UNA CULTURA DE MUJERES LIBRES que promueva el autocuidado de las mujeres que reportan en el terreno y en la web, una cultura de defensa de la libre expresión y de sanción social a las violencias.

9. Fomentar la FORMACIÓN EN ENFOQUE DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES en los medios y en las escuelas de periodismo.

DATOS DE CONTACTO
Fabiola Calvo Ocampo
Coordinadora Nacional

Teléfonos: 3133914248/3132792117
Sitio web: redperiodistasgenero.org
Correo electrónico: redcolombianaperiodistasgenero@gmail.com
Facebook: @periodisygenero
Twitter: @periodismogener